La paradoja de la frugalidad o del ahorro, es un fenómeno económico sucedido cuando la población incrementa su nivel de ahorro, algo que sucede en toda crisis, cuya consecuencia es la disminución del ingreso total y con ello, paradójicamente, la disminución de la capacidad de ahorro. Es decir que entre más se ahorra, menor capacidad de ahorro se tendrá.
Sucede que cuando la gente incrementa su ahorro sin que haya incrementado sus ingresos, que es precisamente lo que sucede en tiempos de crisis, debe necesariamente disminuir el consumo, lo que a su vez disminuye el ingreso total de la población, y si el ingreso total se disminuye, la capacidad de ahorro también.
Incrementar el ahorro, así no sea en tiempos de crisis, conduce necesariamente a una disminución del consumo, de la demanda, y cuando eso sucede se aumenta el desempleo y demás congéneres de este.
El incremento del ahorro es posible sin dañar la economía, cuando hay también un incremento del ingreso, pero el comportamiento humano hace que se gaste más cuando más se gana y se ahorre más cuando menos se gana, es decir, exactamente lo contrario de lo que debería hacer si actuara con base a la reglas de la economía y no con base a las emociones.
Muy interesante...
ResponderEliminar